Parque Explora
Rásarupplýsingar
Parque Explora
¿Podrías entender el cerebro oyendo una orquesta sinfónica? ¿Has descubierto el mérito de un brillante pero anónimo científico o has conversado con un reconocido premio Nobel? ¿Conoces la neurobiología del amor? ¿Imaginas una expedición botánica repasando vallenatos clásicos cantados por Carlos Vive...
Nýlegir þættir
250 þættir
Ciencia ficción con la escritora Gabriela Damián Miravete
Conversación con la escritora, guionista y locutora mexicana GABRIELA DAMIÁN MIRAVETE, autora de La canción detrás de todas las cosas y diversas obras...

Maestr@s escolares como abejas: polinizar el currículo integrando áreas
“La clave de la integración curricular es la colaboración: la voluntad de crear con otros. La escuela puede ser un refugio de preguntas y de oportunid...

Walter Sosa Escudero: la ciencia de los pronósticos | Fiesta del Libro 2025
El economista argentino WALTER SOSA ESCUDERO nos habla sobre la CIENCIA DE LOS PRONÓSTICOS: ¿Cómo NETFLIX me conoce tanto? ¿Por qué el banco me negó u...

Brigitte Baptiste: educación y biodiversidad | Deeper Learning LATAM 2025 | Parque Explora
Necesitamos formar ciudadanos CRÍTICOS capaces de resistir las manipulaciones del mercado, pero también CREATIVOS para inventar mundos más justos. Nec...

Abejas sin aguijón: angelita y boca de sapo: entre el bosque y el rastrojo | Parque Explora
“Toda posibilidad de persistir que tiene un ecosistema está cifrada en sus POLINIZADORES”, dice la doctora en Biología Ligia Estela Urrego en esta con...

Lo que dice un brillo: luz, estrellas y exoplanetas | Planetario de Medellín
Se han encontrado más de cinco mil PLANETAS alrededor de más de 3700 ESTRELLAS cercanas. En este videopódcast, Lauren Flor Torres, PhD en Astrofísica,...

Física computacional y cambio climático: con la física Isabel Cristina Hoyos Rincón
“Uno podría vivir sin amor, pero no puede vivir sin AGUA”, dice ISABEL CRISTINA HOYOS RINCÓN, climatóloga, FÍSICA y magíster en Física de la Universid...

Manglares y crisis planetaria: con la paleoecóloga Ligia Urrego
Un bosque es, ante todo, una comunidad. Los hay inundables e inundados, como los canaguchales o los manglares, ecosistemas que conocerás en este podca...

Las nerviosas: construcción social, médica y política del concepto de "nervios" en las mujeres
Escucha esta conversación con Carolina Narváez Martínez, Ph. D. en Historia Social de la Medicina

Amarrabollo en riesgo | Crisis climática, sequía y bosques andinos
Las plantas no pueden evadir sus problemas; ancladas al suelo, solo les queda adaptarse o sucumbir. ¿Qué hacen si el agua escasea? Disfruta esta conve...

Precariedad laboral y el afecto como rebeldía | Con Alicia Valdés y Max Yuri Gil
¿Cómo se relaciona el CAPITALISMO con el MALESTAR? ¿Es posible tener TRABAJOS DIGNOS en ciudades cada vez más hostiles, engullidas por la turistificac...

Política del malestar, ¿por qué es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo? con Alicia Valdés
¿Por qué ELEGIMOS vivir en ciudades que nos ofrecen trabajos precarios y malas condiciones de vida? Tomamos con frecuencia decisiones que nos reportan...

Maratón climática, ciencia local para el cambio global
Se ha deforestado más del 70 % de los bosques primarios en la cuenca del río Magdalena. Peligran los RÍOS VOLADORES, esas corrientes de agua transpira...

Especial One Health | ¿Qué significa una sola salud? | Con Hugo Mantilla y Luis Fernando García
¿Cómo prevenir la posibilidad, ya prevista, de una FUTURA PANDEMIA?
¿Es posible prevenirla trabajando globalmente por UNA SOLA SALUD p...

Especial One Health | Agricultura para un planeta sano | Con Miguel Altieri y Luis Fernando García
A pesar de que la humanidad se podría estar alimentando de 2000 o 3000 especies de plantas, hoy en día el 50% de las calorías que consume vienen del m...

Especial One Health |"No habrá una sola salud con políticas colonialistas"| Con Patricia Arbeláez y Luis Fernando García
La salud humana ha mejorado gracias al saneamiento de las condiciones ambientales: una mejor calidad del agua, por ejemplo, ha aumentado la expectativ...

Especial One Health | Una sola salud y la deforestación | Con Ligia Urrego y Luis Fernando García
La deforestación es la principal causa de la pérdida de la diversidad, un problema que también es de salud pública.
"Es muy común que...

Especial One Health | Salud y crisis climática | Con Germán Poveda y Luis Fernando García
Desde la pandemia de 2020 la humanidad entendió que la salud humana está completamente ligada a la salud del planeta, de la salud de los ecosistemas y...

Especial One Health | ¿Cómo vigilar los virus para prevenir pandemias? | Con Juan Pablo Hernández y Luis Fernando García
¿Qué pasaría si un chigüiro se conecta con un murciélago en la Orinoquía y un nuevo virus empieza a infectar a los seres humanos? ¿Cuánto nos demorarí...

Especial One Health | ¿Qué dice de nuestra salud la energía que usamos? | Con Faryd Chejne-Janna y Luis Fernando García
Alrededor de unos 660 millones de personas continuarán hasta el 2030
sin acceso a la energía eléctrica. Y casi unos 2000 millones de personas s...

Hidrógeno: si es tan bueno, ¿por qué no lo estamos usando?
En el HIDRÓGENO, dicen, se cifra una gran promesa para abastecer de energía el mundo y combatir la CRISIS PLANETARIA. Si produce tres veces más energí...

El yoga y la búsqueda de silencio
¿Existe el silencio absoluto? ¿Qué dice la ciencia? ¿Es posible sosegar la mente? ¿Qué prácticas favorecen el silencio? ¿Cuál es el efecto que tiene s...

Naturaleza, ruralidad y aprendizaje
¿Cómo hacer una educación para todas las personas?
Un maestro que acompaña a sus estudiantes a explorar sus talentos y capacidadescon p...

¿De hidroeléctricas a energía nuclear?
La producción de energía hidroeléctrica enfrenta un futuro incierto. ¿Cómo garantizar un suministro eléctrico constante? Escucha esta conversación de...

Calendarios y años bisiestos
Conoce por qué los calendarios son construcciones culturales, de qué manera han sido influenciados por figuras históricas y cómo han dado lugar a curi...

Cielos muiscas: etnoastronomía y astronmomía cultural
Escucha esta conversación sobre la cosmogonía de los muiscas, comunidad indígena que empezó a poblar el altiplano cundiboyacense hace 10 mil años y qu...

Historia de la luz | Con Juliana Restrepo, Ph. D. en Física
En Spotify, y también en YouTube, acompáñanos en un viaje guiado por las intrigantes propiedades de la luz y su importancia para la historia de la fís...

Nobel de Física 2023: fotos de átomos con láseres
No sabemos cómo se comportan cuando no los vemos, porque NUESTRA MIRADA LOS CAMBIA; ante todo intento de medición, ya no son los que eran. Son los ELE...

La minería voraz y sus estragos, conversación con el escritor Eduardo Romero
Es como desangrar a un dios. La MINERÍA VORAZ acaba con esos dioses que son las montañas y los ríos para muchas comunidades. Escucha esta conversación...

¿Comprar una vida? Tráfico de animales silvestres en Colombia
Que te taladren la espalda para AMARRARTE y que no escapes, vivir medio aplastada bajo la nevera, entre polvo y pelo, ser un juguete más sobre las bal...

El alma de la Tierra: historia visual de un ascenso
En Colombia hay SEIS glaciares de 19 y, probablemente, desaparecerán en los próximos 50 años por acción del cambio climático.
Escucha l...

María Celeste, la hija de Galileo
En este episodio de Oído en Explora, podcast del Parque Explora y el Planetario de Medellín, hacemos un homenaje a una mujer perdida en la historia: S...

STEAM: educación para inspirar vocaciones científicas
La educación STEAM es un enfoque pedagógico que se centra en la integración de las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas...

Peces geológicos | Daniel Gutiérrez Ardila conversa con Helena Groot
¿Cómo es posible que un pez abigotado haya llegado a vivir en las cumbres de la cordillera Oriental? El historiador Daniel Gutiérrez Ardila conversar...

Alejandra y Sebastián, primeros ingenieros aeroespaciales formados en Colombia
El pasado 12 de septiembre, María Alejandra Botero y Sebastián León Serna egresaron de la Universidad de Antioquia convirtiéndose en los primeros Inge...

Sanadoras y rebeldes: Mujeres médicas de Colombia y el mundo
ARTERAS, curanderas, matronas, machis, comadronas, cirujanas, médicas…
Acompáñanos en esta historia emocionante de 291 MUJERES sanadora...

Biología sintética, ¿crearemos vida desde cero?
¿Podemos CREAR VIDA? Aunque la ciencia ha logrado diseñar y ensamblar genomas sintéticos, aún no hemos conseguido crear células completamente funciona...

Inteligencia artificial y sus implicaciones en las matemáticas
¿Puede una computadora ver el futuro en una partida de ajedrez y memorizar quintillones de posibles estrategias para ganar? ¿Un hormiguero puede inspi...

Dos médicas influencers: Respiración, sueño, alimentación y emociones
Respiración, meditación, sueño… ¿Qué podemos hacer para vivir mejor?
La médica funcional Pilar Restrepo —que en su fascinante trayector...

Lo que fuimos: El pasado geológico de Colombia
Iremos, en una fascinante conversación, hasta un pasado de bosques inundados que hoy son desiertos. Serán más de 400 millones de años atrás, cuando lo...